Pau Escobosa, Presidente de ASPRODIR
Asociación Nacional para la Formación y Desarrollo de Profesionales y Directivos
Gracias por dedicarnos este ratito Pau. Comencemos por las presentaciones, podrías resumirnos vuestra trayectoria en el ámbito de la consultoría de RRHH
Desde hace 20 años trabajo para el área de Recursos Humanos de diversas empresas y organizaciones especializado en la gestión integral de la calidad del departamento. Eso me ha llevado a investigar y desarrollar metodologías y herramientas para el desarrollo de comportamientos y habilidades de las personas que forman parte de ellas. Las personas forman su núcleo central por el que se conforman y sostienen esas organizaciones y dentro de éstas son actores principales los distintos profesionales que realizan su actividad profesional en ellas.
Hace un par de años y desde la asociación de la que formo parte, creemos firmemente que entrenando y moldeando los comportamientos de las personas, esos que las identifican como profesionales útiles, fiables y de éxito, es una de las maneras más eficientes para transformar las organizaciones y así convertirlas en organizaciones más eficientes, maduras, fiables y al mismo tiempo amables con las personas en las que es agradable trabajar ahí. Para ello identificamos y creamos programas “ad-hoc” de desarrollo de comportamientos para los profesionales de esas organizaciones que les faciliten el afrontar con mayor probabilidad de éxito la mayor parte de situaciones reales (muchas positivas y también muchas de ellas no tanto) de su día a día y también prepararse de manera proactiva a aquellas situaciones que se presentarán o se puedan presentar a medio o largo plazo.
Qué fue lo que más os motivó del proyecto Arestora, eso que os hizo dar el paso
Por una parte, la reputación y el portafolio de servicios de Grupo Arestora. Y por otra, por señalar las tres que más impactaron y me animaron a dar el paso, fue la sencillez del modelo de relación, de colaboración, entre Grupo Arestora y el delegado. He tenido ocasión de analizar y probar otros modelos de colaboración que en la práctica resultaron ser complejos y más unilaterales que bilaterales. El modelo propuesto ahora es mucho más sencillo, directo y transparente lo que, inicialmente, lo hace más motivante y atractivo para las dos partes.
Cuál de los servicios del Grupo Arestora crees que puede ser de mayor utilidad para las empresas de vuestra asociación o de vuestra zona.
Grupo Arestora dispone de un portafolio impresionante de servicios. Al provenir nosotros del campo de la consultoría de RRHH y organización, los servicios de consultoría y formación relacionados con la igualdad, la retención del talento o con la digitalización (y automatización) en la empresa sean los más sencillos de incorporar y comercializar. No obstante, lo anterior, los servicios de selección de personal, con sus distintos niveles de precisión en función del perfil de la persona a seleccionar, representan un de los pilares de los servicios de RRHH que nos faltaba poder ofrecer con calidad y rigor, lo que representa una gran oportunidad para todos.
¿Algo más que te gustaría añadir sobre tu visión de este reto, el enfoque de esta nueva etapa?
Esta etapa de colaboración la planteamos de forma bidireccional. No deseamos poner el acento solamente en lo que Grupo Arestora puede proporcionarnos, al contrario, nuestro deseo y aspiración es también ofrecer lo que conocemos y hacemos bien y que puede ser útil para el Grupo Arestora. Una relación que consideramos bidireccional en la que todos ganamos y todos nos beneficiamos. Por ello, sin duda alguna, esta etapa la afrontamos con mucha ilusión, buenas expectativas y por supuesto con sentido de la responsabilidad.
¡Bienvenido Compañero!