Liderazgo en RRHH 2025: El Papel del Liderazgo en la Gestión de Personas y la Organización Empresarial en España con Juancho Armental
(Grupo Arestora)
En un contexto cada vez más competitivo, el liderazgo en la gestión de personas se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas españolas. No hablamos solo de dirigir, sino de construir entornos que favorezcan el bienestar, la motivación y la capacidad de adaptación de los equipos.
Para profundizar en este tema, entrevistamos a Juancho Armental, director general de Grupo Arestora, quien comparte su visión sobre cómo debe entenderse el liderazgo en 2025.
Liderazgo y RRHH: más que dirigir
Pregunta: Juancho, ¿qué papel juega el liderazgo en la gestión de recursos humanos dentro de las empresas españolas hoy en día?
Respuesta:
Vaya por delante que utilizo el término liderazgo por una cuestión de SEO. En realidad, cuando hablamos de liderazgo nos referimos a la gestión de personas y de equipos de manera efectiva y estratégica.
El papel del liderazgo en la gestión de recursos humanos en las empresas españolas en 2025 es absolutamente esencial. Hoy ya no basta con dirigir procesos o marcar objetivos: los mandos tienen que influir de manera directa en el bienestar de los trabajadores, y uno de los principales canales para hacerlo es a través de su estilo de gestión de personas.
Un liderazgo sólido no es solo una cuestión de carisma, sino de coherencia, respeto y capacidad de construir equipos motivados y alineados con los objetivos de la organización.
Liderazgo y organización empresarial
Pregunta: Más allá de los RRHH, ¿cómo influye el estilo de liderazgo en la organización empresarial y en su capacidad de adaptarse a los cambios en España en 2025?
Respuesta:
Como ya comenté, el estilo de liderazgo determina en gran medida el bienestar de los trabajadores y, por tanto, la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios.
Un estilo autoritario, dictatorial o punitivo tiene efectos muy negativos sobre la motivación y la salud laboral de los equipos. En cambio, un liderazgo conciliador, pero al mismo tiempo responsable y determinante, genera un entorno más productivo y sostenible.
Es importante entender que se puede ser firme con los objetivos de la organización sin necesidad de ser hostil con las personas. La clave está en combinar exigencia con respeto: como siempre digo, hay que ser duro con los problemas, blando con las personas. Solo así las empresas españolas podrán construir culturas organizativas sólidas y resilientes en 2025.
Conclusión: el liderazgo que necesitamos
Pregunta: Para terminar, Juancho: ¿qué mensaje te gustaría transmitir a los líderes empresariales en España sobre su papel en la gestión de personas en 2025?
Respuesta:
Estamos inmersos en la era de las reseñas: nuestras empresas son valoradas no solo por los clientes, sino también por nuestros trabajadores y ex trabajadores.
El liderazgo en la gestión de personas en España en 2025 no puede reducirse a dirigir tareas: implica construir entornos donde las personas se sientan motivadas y valoradas.
Y no debemos verlo únicamente desde la óptica de la empresa o de la productividad, sino también desde algo mucho más personal: como directivos y empresarios, necesitamos y merecemos trabajar en entornos en los que estemos a gusto y disfrutemos. Porque cuando eso sucede, todos ganan: los líderes, los equipos y la organización en su conjunto.
Si quieres conocer cómo implementar un programa integral adaptado a tu realidad, estamos aquí para ayudarte. Contacta con nosotros y empieza a transformar tu empresa desde dentro.
¡Solicita más información! o escribe a presupuestos@grupoarestora.com!