La Fidelización del Talento

Sep 4, 2025

Inicio » Blog » Retención de talento » La Fidelización del Talento

Liderazgo en RRHH 2025: Fidelización del Talento con Juancho Armental

(Grupo Arestora)

 

En un mercado laboral cada vez más competitivo y con gran dificultad para encontrar perfiles adecuados, la fidelización del talento se ha convertido en una de las principales prioridades estratégicas de las empresas en Galicia y en toda España.
Para profundizar en este reto, entrevistamos a Juancho Armental, director general de Grupo Arestora, consultora especializada en selección de personal, gestión de equipos y consultoría de RRHH, con más de 15 años de experiencia ayudando a organizaciones a atraer y retener talento.

 

 

La importancia de la fidelización del talento

Pregunta: Juancho, ¿por qué consideras que la fidelización del talento se ha convertido en una de las prioridades estratégicas de las empresas en 2025?
Respuesta:
Vivimos una época en la que encontrar personas adecuadas para nuestras organizaciones es más difícil que nunca, por múltiples motivos: cambios sociológicos, falta de movilidad y un mercado laboral altamente competitivo.
En este contexto, la fidelización del talento en Galicia y en España ha dejado de ser un reto para convertirse en una verdadera responsabilidad de las empresas. Ya no se trata solo de captar profesionales, sino de retenerlos, motivarlos y acompañarlos en su desarrollo para asegurar la continuidad y el éxito de los proyectos empresariales en 2025.

 

Dificultades para retener talento en Galicia

 

Pregunta: ¿Qué barreras o dificultades detectas en las empresas gallegas a la hora de retener y fidelizar a sus profesionales?
Respuesta:
Más que hablar de una dificultad, yo diría que en las empresas gallegas existe un hándicap fácilmente superable: poner el cuidado de los equipos al mismo nivel que otros objetivos estratégicos de la organización.
Mientras no se entienda esta necesidad —que tarde o temprano se acabará entendiendo— seguiremos viendo cómo profesionales valiosos y difícilmente reemplazables marchan de nuestras empresas. La fidelización del talento pasa precisamente por dar a las personas el mismo peso que se da a la productividad, la innovación o la expansión comercial.

 

Estrategias efectivas de fidelización

 

Pregunta: Desde tu experiencia, ¿qué estrategias generales pueden aplicar las empresas para mejorar la fidelización de sus equipos y retener talento en Galicia en 2025?
Respuesta:
Fidelizar no es un objetivo, sino una conquista. Y como toda conquista, requiere de múltiples actuaciones coordinadas y sostenidas en el tiempo.
La estrategia ideal para la fidelización del talento en Galicia en 2025 debe partir de una selección estratégica de profesionales, a la que se sume un sistema de comunicación interna eficaz, una estrategia cautivadora pero realista que conecte con las expectativas de los equipos, un plan de promoción profesional claro, un sistema retributivo y de compensación justo, y una política de conciliación razonable.
A todo ello hay que sumar un estilo de mando coherente y valores respetuosos, capaces de generar confianza y compromiso real entre líderes y equipos.
Solo combinando todos estos elementos, la retención de talento puede convertirse en una realidad sostenible para las empresas.

 

El papel de la cultura y el liderazgo

 

Pregunta: ¿Cómo influyen la cultura organizativa y el estilo de liderazgo en la fidelización del talento dentro de las empresas gallegas?
Respuesta:
La cultura organizativa no es un documento ni un eslogan, es la verdad de cómo se vive el día a día en una empresa. Y esa cultura está directamente determinada por el estilo de liderazgo de todos los mandos.
Esto no significa que todos los líderes tengan que ser iguales. Lo que realmente importa es que ninguno caiga ni permita caer en los contravalores. Cuando una organización consigue que sus mandos sean, en cierto modo, “policías de los valores”, esa empresa se vuelve imparable.
Una cultura coherente y un liderazgo alineado son criterios universales: no solo impulsan la fidelización del talento en Galicia, sino en cualquier organización, en cualquier lugar. Son la base de la confianza, la estabilidad y el compromiso real de los equipos.

 

El enfoque de Grupo Arestora en fidelización del talento

 

Pregunta: ¿Qué valor diferencial aporta Grupo Arestora a las empresas que buscan fidelizar talento en sus organizaciones?
Respuesta:
Siempre digo que nuestra misión no es brillar, sino hacer brillar. Ese es el verdadero papel de Grupo Arestora: poner al servicio de las empresas nuestra experiencia y metodología para que sean sus personas, equipos y organizaciones quienes alcancen el máximo rendimiento.
Nuestros modelos validados, desarrollados a lo largo de años de experiencia y fuertemente influenciados por mi etapa como psicólogo de alto rendimiento deportivo, son lo que nos diferencia de cualquier otra propuesta en el mercado.
Somos especialistas en ayudar a que las personas, los equipos y las organizaciones rindan al máximo nivel, y lo hacemos siempre desde una clara posición de servicio al otro. Esa es la base de nuestra contribución a la fidelización del talento, porque una empresa que hace brillar a su gente consigue que esa gente quiera quedarse y crecer en ella.

 

El futuro de la fidelización del talento en Galicia y España

 

Pregunta: De cara al futuro, ¿cómo imaginas la evolución de la fidelización del talento en Galicia y en España en los próximos años, y qué tendencias en RRHH crees que marcarán la diferencia a partir de 2025?
Respuesta:
Creo que estamos iniciando una etapa técnicamente preciosa. La fidelización del talento ya no es una alternativa, sino una obligación para las empresas, y cuando esto sucede, el resultado es que la innovación se dispara.
En los próximos años veremos muchas actuaciones y tendencias diferentes, pero todas tendrán un denominador común: fidelizar a través de hacer mejores a los trabajadores. El futuro de la fidelización del talento en Galicia y en España no se basará solo en dar más beneficios materiales, sino en algo mucho más profundo: conseguir que las personas se sientan mejores dentro de sus organizaciones.
Y eso pasa también por lograr equipos en los que la gente esté a gusto, algo que solo se consigue aplicando un método de selección predictivo que asegure el encaje real entre personas y empresas. Esa será la clave del compromiso y de la retención sostenible del talento.

Conclusión

 

Pregunta: Para terminar, Juancho: ¿qué mensaje te gustaría transmitir a las empresas y profesionales sobre la importancia de la fidelización del talento como estrategia clave de RRHH en 2025?
Respuesta:
Diría que el coste de sustituir o reemplazar trabajadores es más del doble de lo que cuesta retenerlos. Esa es la gran verdad que muchas empresas todavía no valoran lo suficiente.
Se acabó el tiempo en que los departamentos de RRHH se limitaban a cuestiones laborales. En 2025 será imprescindible incorporar la psicología aplicada a las personas para aprender a crear organizaciones sólidas y equipos fidelizados. Ya no vale gestionar por intuición.
En este sentido, cualquier salida de personal debe interpretarse como un pequeño fracaso de gestión, mientras que la estabilidad de los equipos será siempre la señal inequívoca de que las cosas se están haciendo bien de manera global. Una sola acción aislada no conseguirá nada; lo que marcará la diferencia será entender el modelo completo y aplicarlo con coherencia.
La fidelización del talento en Galicia y en España será, sin duda, una de las claves del éxito empresarial en los próximos años.

 

 

Si quieres conocer cómo implementar un programa integral adaptado a tu realidad, estamos aquí para ayudarte. Contacta con nosotros y empieza a transformar tu empresa desde dentro.

¡Solicita más información! o escribe a presupuestos@grupoarestora.com!