Mejorar el Employer Branding de tu empresa en España en 2025

Sep 3, 2025

Inicio » Blog » Employer Branding » Mejorar el Employer Branding de tu empresa en España en 2025

Liderazgo en RRHH 2025: Employer Branding con Juancho Armental

(Grupo Arestora)

 

En un mercado laboral cada vez más competitivo, el employer branding o marca empleadora se ha convertido en una de las principales estrategias de RRHH para atraer y fidelizar talento. La reputación de una empresa como empleadora ya no depende solo de lo que ofrece, sino de cómo la perciben los profesionales actuales y futuros.

Para analizar este reto, hablamos con Juancho Armental, director general de Grupo Arestora, consultora especializada en selección de personal, gestión del talento y desarrollo organizacional en Galicia y España.

 

 

Definiendo el Employer Branding

 

Pregunta: Juancho, ¿cómo definirías el concepto de employer branding y por qué crees que es tan importante para las empresas en Galicia en 2025?

Respuesta:
El concepto de employer branding o marca empleadora está directamente vinculado con la reputación de una empresa frente a sus empleados actuales y frente a los profesionales que podrían incorporarse en el futuro. No se trata solo de lo que la compañía ofrece en términos materiales, sino de cómo se percibe su propuesta de valor como lugar de trabajo.

Más que hablar de importancia en Galicia en 2025, yo diría que estamos ante uno de los grandes retos de las empresas en España: ser capaces de construir una marca empleadora fuerte para atraer al talento que desarrollará sus proyectos en los próximos 10 o 15 años.

Me hace mucha gracia una paradoja que vemos a menudo: muchas empresas nos piden reseñas y referencias sobre los candidatos, pero no siempre prestan atención a las “reseñas” que ellas mismas tienen como empleadoras. Vivimos en la era de las reseñas, y en este contexto son bidireccionales. Tanto la opinión del trabajador como la reputación de la empresa son críticas para lograr un match perfecto en la atracción y fidelización de talento.

 

Retos actuales para la marca empleadora en Galicia

 

Pregunta: ¿Qué dificultades detectas en las empresas gallegas a la hora de construir un employer branding realmente atractivo para el talento?

Respuesta:
La principal dificultad que veo en las empresas gallegas a la hora de trabajar su employer branding es que muchas siguen ancladas en la idea tradicional de que son ellas quienes contratan y los trabajadores quienes simplemente se incorporan, sin capacidad de elección. Ese planteamiento ha cambiado de manera global y es fundamental entenderlo: hoy en día tanto las empresas como los profesionales deciden con quién y dónde quieren estar.

Asumir esta bidireccionalidad no es solo una dificultad, es uno de los grandes retos de las organizaciones. Ya no basta con pensar en qué talento necesitas; tienes que ser también una opción atractiva para ese talento.

Además, en Galicia todavía detectamos cierta resistencia a invertir en la marca empleadora. Algunas compañías consideran que es un esfuerzo innecesario, pero la realidad es que los candidatos analizan cada vez más la reputación de las empresas. Lo vemos en nuestros procesos de selección: cuando presentamos una oferta, los profesionales ya deciden de antemano si esa empresa les encaja o no. Esto, que hace 10 o 15 años era impensable, hoy es la norma.

 

El papel de la cultura y los valores en el Employer Branding

 

Pregunta: ¿Hasta qué punto influyen la cultura corporativa y los valores de una organización en la construcción de un employer branding sólido y atractivo para el talento en Galicia?

Respuesta:
En mi etapa como psicólogo de alto rendimiento me especialicé en todo lo relacionado con los valores vinculados al rendimiento máximo. Cuando llegué al mundo de la empresa, me sorprendió comprobar que muchas organizaciones interpretaban los valores corporativos como algo meramente estético, un texto para incluir en la página web, sin una conexión real con la cultura organizacional.

La realidad es que los valores de una empresa son críticos, tanto para la eficiencia de los proyectos como para el desarrollo sostenible del negocio. En cada charla que imparto en el ámbito empresarial insisto en este punto: la elección y definición de los valores no es un trámite, es la base del alto rendimiento.

El employer branding en Galicia y en cualquier lugar pasa por aquí: no se trata solo de enunciar valores bonitos, sino de vivirlos y aplicarlos. Enseñamos a las organizaciones a definir de manera coherente sus valores, a evaluar a los trabajadores actuales y a los nuevos candidatos en relación con ellos, y a comprobar si existe coherencia real. Esa coherencia es la que permite construir un entorno sólido de marca empleadora y, al mismo tiempo, alcanzar eficiencia productiva.

 

Estrategias de Employer Branding en 2025

 

Pregunta: Desde tu experiencia, ¿qué estrategias generales deberían aplicar las empresas en 2025 para mejorar su employer branding y posicionarse como empleadores atractivos en Galicia?

Respuesta:
No tengo ninguna duda de que la inversión fundamental que debe hacer cualquier organización para garantizar una marca empleadora sólida es asegurar la coherencia entre lo que dice que hace —su cultura empresarial, sus valores organizacionales— y lo que realmente sucede en el día a día.

Para conseguirlo, es clave formar a los mandos, especialmente a los mandos intermedios, en cómo aplicar los valores de manera coherente y consistente. Ellos son el puente entre la propiedad y los equipos, y su forma de liderar es determinante para que los valores no se queden en palabras, sino que se conviertan en hechos.

Los valores los marca siempre la propiedad y están vinculados a la manera de entender el negocio y de hacer las cosas dentro de esa organización. Un ejercicio muy útil es definir primero los contravalores, porque a partir de ellos se clarifican los valores reales de la empresa. Ese es, en mi opinión, uno de los grandes retos del employer branding en Galicia y en España.

En Grupo Arestora creemos que aquí es donde aportamos un valor diferencial en el panorama nacional: ayudamos a las empresas a construir una marca empleadora coherente, capaz de atraer y fidelizar talento a largo plazo.

 

El rol de Grupo Arestora en la marca empleadora

 

Pregunta: ¿Qué papel juega Grupo Arestora en el fortalecimiento del employer branding de las empresas gallegas y cómo acompañáis a las organizaciones en este reto estratégico?

Respuesta:
Creo que el Grupo Arestora destaca por su papel como aliado estratégico de cualquier organización en España cuando hablamos del desarrollo de la marca empleadora. Y lo es porque nacemos de una base muy clara: el desarrollo de personas, equipos y organizaciones. Venimos de trabajar en alto rendimiento y en gestión de talento, y esa experiencia nos ha permitido construir un enfoque absolutamente diferencial.

Cuando hablamos de employer branding en Galicia y en el resto del país, no nos limitamos a diseñar un plan teórico, sino que acompañamos a las empresas en la ejecución, en la puesta en marcha de actuaciones concretas que conviertan el entorno de trabajo en un lugar atractivo para los profesionales. Esa coherencia entre discurso y acción es lo que hace que nuestro enfoque sea único.

La mejor prueba de ello es la confianza: más del 70% de las empresas con las que empezamos a trabajar en 2009 siguen siendo clientes hoy. Ese es el verdadero impacto de un employer branding bien gestionado: atraer talento, fidelizarlo y consolidar relaciones duraderas entre empresa y trabajador.

 

Employer Branding y futuro del trabajo

 

Pregunta: De cara al futuro, ¿cómo imaginas la evolución del employer branding en Galicia y en España en los próximos años, y qué tendencias en RRHH crees que marcarán la diferencia a partir de 2025?

Respuesta:
El desarrollo de la marca empleadora es un camino de no retorno. Estamos en una etapa en la que, como ya dijimos, los trabajadores no solo son seleccionados, también eligen a las empresas. Esto supone que la construcción de un employer branding sólido no puede ser una opción, sino una necesidad estratégica.

De cara a 2025 y a la próxima década, todo lo relacionado con la mejora de la marca empleadora deberá integrarse de forma estructural en las políticas organizativas y en la gestión de RRHH de cualquier empresa en Galicia y en España. Quien no lo haga, perderá competitividad a la hora de atraer y fidelizar talento en los próximos 10 o 15 años.

Conclusión

 

Pregunta: Para terminar, Juancho: ¿qué mensaje te gustaría trasladar a las empresas y profesionales de Galicia sobre la importancia del employer branding como estrategia clave de RRHH en 2025?

Respuesta:
Lo que me gustaría transmitir a las empresas y profesionales es que no por no haber trabajado antes el employer branding deben dejar de hacerlo ahora, y no por no saber cómo hacerlo deben renunciar a intentarlo. El desarrollo de la marca empleadora ya no es opcional: estamos obligados a abordarlo si queremos mantener la competitividad.

Todas las organizaciones, grandes o pequeñas, en Galicia y en cualquier parte de España, deberían empezar a implantar de manera progresiva políticas de mejora de la marca empleadora. Solo así podrán atraer talento, fidelizar a sus equipos y consolidar su posición en el mercado laboral de 2025 y de los próximos años.

 

 

Si quieres conocer cómo implementar un programa integral adaptado a tu realidad, estamos aquí para ayudarte. Contacta con nosotros y empieza a transformar tu empresa desde dentro.

¡Solicita más información! o escribe a presupuestos@grupoarestora.com!