Abierto el plazo para la solicitud de las subvenciones para la implatanción del Plan de Igualdad de la Comunidad Foral de Navarra. Las ayudas van dirigidas a empresas y entidades sin ánimo de lucro, con menos de 50 empleados. Si es tu caso, este post es para ti. Te contamos todos los detalles de la convocatoria y cómo solicitarla.
¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir tu empresa para acceder a las ayudas de igualdad de Navarra?
- Tratarse de una empresas o entidad sin ánimo de lucro que tenga su actividad en la Comunidad Foral de Navarra.
- Ser persona jurídica legalmente constituida, estando inscrita en el correspondiente registro.
- Serle de aplicación el Estatuto de los Trabajadores.
- Contar con una plantilla de entre 10 y 49 personas trabajadoras.
- No estar legalmente obligada a contar con plan de igualdad.
¿Cuáles son los gastos y proyectos subvencionables?
Se puede subvencionar la elaboración y el desarrollo del primer Plan de Igualdad, entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de 2023.
- La contratación de asistencia técnica para el desarrollo del Plan de Igualdad.
- Los gastos laborales de la persona que elabora en proyecto de manera interna en la empresa.
¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
- 3.000€ para plantillas de entre 10 y 30 personas.
- 4.000€ para plantillas de entre 31 y 49 personas.
Para realizar el cómputo de la plantilla, debes tener en cuenta el número de personas trabajadoras por cuenta ajena en la fecha de la presentación de la solicitud. ¡No olvides a las personas socias y trabajadoras de las cooperativas de trabajo asociado, siempre que estén en el régimen general de la Seguridad Social!
¿Por qué presentar un Plan de Igualdad de forma voluntaria?
- Puntuación en licitaciones públicas: es habitual que en los concursos públicos se puntúe de manera favorable la existencia de un Plan de Igualdad, por lo que aumentarán las posibilidades de adjudicación de contratos con la Administración Pública.
- Acceso a otras ayudas y subvenciones: existen ayudas, subvenciones o bonificaciones para las que contar con un Plan de Igualdad es requisito obligatorio para su concesión.
- Posible obligación futura: la normativa al respecto ha variado en los últimos años, pasando el límite de la obligatoriedad de 250 empleados/as en el 2020, a 50 en la actualidad. Teniendo en cuenta que el Plan de Igualdad tiene una vigencia de 4 años, tu organización estaría protegida frente a otro cambio en la legislación que afectase, por ejemplo, a empresas de más de 25 personas trabajadoras.
¿Cuál es el plazo de solicitud?
La presentación de solicitudes está abierta desde el 4 de febrero al 3 de marzo de 2023.
¿Cómo y dónde se tramita la ayuda?
La solicitud se debe gestionar a través de la sede del gobierno navarro mediante Certificado Digital, DNI electrónico o Cl@ve.
¿Te ayudamos?
En Arestora, contamos con todas las acreditaciones requeridas para ayudarte a tramitar tu ayuda y realizar tu Plan de Igualdad, en base a los requisitos de la subvención. ¡Solicita más información! o escribe a presupuestos@grupoarestora.com.